Portada de Periódico
Lenka Montenegro Moreno

Cuando el pase escolar no garantiza dignidad.

Por: Lenka Montenegro Moreno

Como dirigenta de madres, padres y apoderados, lo escucho a diario: nuestros hijos e hijas viven un calvario en el transporte público. No basta con que exista un pase escolar; muchas veces este se convierte en motivo de maltrato. Estudiantes que muestran su TNE son insultados, humillados o derechamente bajados de la micro porque el conductor no acepta el beneficio o exige un pago adicional. La ley garantiza un derecho, pero en la práctica nuestros niños siguen siendo tratados como una carga.

El problema es estructural. Más del 70% de los escolares depende de las micros para llegar a clases, pero nos encontramos con flotas deterioradas, recorridos que se interrumpen sin aviso y conductores que no han sido capacitados en trato digno. La Subsecretaría de Transportes ya ha reconocido que un 35% de la flota presenta fallas graves, y las encuestas muestran que más de la mitad de los estudiantes ha sufrido maltrato. Estas cifras solo confirman lo que vemos en la calle: un sistema que castiga a quienes menos pueden
defenderse.

Como mapadres, levantamos la voz porque no podemos aceptar que la educación de
nuestros hijos se condicione a la voluntad de un chofer o a la precariedad del sistema.
Exigimos fiscalización real, sanciones efectivas para quienes incumplen la normativa y, sobretodo, respeto al pase escolar como derecho y no como favor.

La memoria de estudiantes como Mauro y Consuelo nos recuerda que aquí no hablamos de simples incomodidades: hablamos de vidas en riesgo. Por eso decimos con fuerza: no queremos perder más hijos ni hijas en un transporte indigno. La movilidad es un derecho, y Valparaíso merece un sistema seguro, accesible y humano para todos nuestros niños y jóvenes.

REVISTAS

Mayo

Revista Mayo

Junio

Revista Junio

Julio

Revista Julio

© 2025 El Pionero de Valparaíso

Todos los derechos reservados

1