Recorridos Nocturnos: una victoria de la Coordinadora Que Pase la Micro
Por: Coordinadora #Quepaselamicro
El 10 de septiembre de 2025 no fue un día cualquiera. Cuando concurrimos al anuncio oficial de que los recorridos nocturnos entre Peñablanca y el Puerto de Valparaíso serían una realidad operada por EFE, no pudimos contener la emoción. Era la confirmación de que la lucha organizada, persistente y con propuestas claras, puede ayudar en la solución de uno de los problemas más graves de la región: el trasporte público. Este logro no es solo del gobierno de turno o de una institución; es, ante todo, una victoria de la Coordinadora Que Pase la Micro, de los miles de vecinos y vecinas que firmaron, marcharon y creyeron que otro transporte era posible. Y en ese camino, encontramos un aliado fundamental: el diputado Luis Cuello.
Desde nuestros inicios, supimos que la crisis del transporte en Valparaíso no se solucionaría con parches. Las quejas sobre las micros que no pasaban, los recorridos que desaparecían después de las 8 de la noche y el trato indigno de algunas empresas eran pan de cada día. Pero no nos quedamos solo en la denuncia. Nos organizamos y construimos una propuesta concreta: la necesidad de una empresa estatal en el transporte que terminara con el monopolio privado que por décadas ha priorizado el lucro sobre el derecho a la movilidad.
Fue en ese momento cuando el diputado Luis Cuello no solo escuchó, sino que amplificó nuestra voz. Recordamos claramente noviembre de 2023, cuando junto a él, la concejala Alicia Zúñiga y dirigentes estudiantiles, entregamos esa primera carta pidiendo recorridos nocturnos. Él no era un diputado que solo aparecía para la foto; se convirtió en un puente constante entre nuestras demandas ciudadanas y las esferas de poder donde se tomaban las decisiones.
La Ley Que Pase la Micro se transformó en nuestra bandera común. El diputado Cuello la impulsó con una convicción que resonaba con nuestra urgencia. Lo vimos reunirse una y otra vez con ministros, en el Congreso y en mesas de trabajo. Él entendió que la crisis del transporte es una de las expresiones más crudas del centralismo y la desigualdad territorial. Mientras en la capital el Metro y los buses conectan, en regiones como la nuestra, la gente queda abandonada.
En la reunión en La Moneda para entregar miles de apoyos ciudadanos, en las “firmatones”, en las sesiones especiales en el Congreso donde se visibilizó este problema, tuvo en el diputado Cuello a un verdadero vocero. Él tradujo nuestra rabia y nuestra esperanza en argumentos parlamentarios, en oficios, en proyectos de ley. Cuando la burocracia parecía estancarlo todo, él insistía. Cuando las empresas presionaban, él no cedía. Su trabajo fue clave para que el gobierno acogiera nuestra demanda y se comprometiera a ampliar el giro de EFE, un paso fundamental sin el cual este anuncio no sería posible.
Hoy, ver materializarse estos recorridos nocturnos operados por una empresa pública como EFE nos llena de orgullo. Es un triunfo para todos los vecinos y vecinas de la región; para el trabajador que sale de su turno a medianoche, para el estudiante que regresa de la universidad, para el adulto mayor que necesita llegar a un consultorio. Es la primera piedra de un sistema de transporte mixto, donde lo público garantice calidad y dignidad.
Fuera de lamentar la poca estatura moral de algunos parlamentarios que buscaron atribuirse este logro, esto nos demuestra que cuando la comunidad se organiza y encuentra aliados institucionales serios y comprometidos, el cambio es posible. Agradecemos a cada persona que creyó en esta lucha y, muy especialmente, al diputado Luis Cuello, por haber sido ese puente firme entre la calle y la institucionalidad. Esta victoria es de todos, pero tiene nombre y apellido: es de la comunidad movilizada y de un parlamentario que supo llevar con honor la bandera de que, por fin, ¡pase la micro!