Valparaíso merece más: una mirada urgente a la basura y la responsabilidad colectiva
Por: Viviana Angelica Oñate Sanz
Valparaíso es una joya de nuestro país, un lugar único que deslumbra con su historia, sus cerros, sus calles y su mar. Sin embargo, esta belleza natural y cultural se ve amenazada diariamente por un problema que muchos prefieren ignorar: la basura.
En AgroLawen — cuyo nombre significa “remedio para la tierra”— hemos decidido actuar desde la raíz, promoviendo el cuidado del planeta a través de la elaboración de biofertilizantes y el retiro de residuos orgánicos e inorgánicos para su compostaje y manejo adecuado. Sabemos que el metano, un gas 84 veces más potente que el CO₂, se genera en grandes cantidades en la basura orgánica mal manejada, y eso afecta directamente el calentamiento global.
Pero más allá de las cifras y los datos, está la realidad cotidiana: salir a caminar por Valparaíso y ver cómo la basura se acumula en las calles, cómo la gente ensucia con rayados, orina y desperdicios, como si fuera normal destruir el lugar que amamos. Esto no solo deteriora el paisaje, sino que refleja una falta de conciencia y responsabilidad que debemos revertir.
Desde nuestra experiencia, hemos aprendido que el problema no son solo los residuos, sino la cultura que hemos heredado: nos enseñaron a ver la basura como algo sucio, vergonzoso, de lo que no se habla y que “baja el estándar”. Eso nos ha llevado a la indiferencia, a la resignación y a culpar a otros por lo que cada uno genera en su día a día.
En AgroLawen también nos preocupamos por la limpieza y el correcto manejo de los materiales en que vienen nuestros productos. Todos los envases y empaques son lavados y preparados para que puedan ser reciclados de manera efectiva, evitando que se conviertan en basura contaminante. Este paso es fundamental para cerrar el ciclo de la economía circular y reducir el impacto ambiental de nuestros procesos.
Además, hemos observado que quienes reciclan y gestionan sus residuos de forma responsable suelen tener un alto estatus y calidad de vida. No se trata solo de un poder adquisitivo, sino de una forma de vivir más consciente, ordenada y saludable, que refleja respeto por uno mismo, por los demás y por el entorno.
También conocemos a quienes están dispuestos a cambiar la realidad actual. Personas conscientes, con un compromiso activo, que entienden que gestionar correctamente sus residuos es cuidar lo que consumen y asumir la responsabilidad de su huella ambiental. Estas personas no solo contribuyen a un entorno más limpio, sino que impulsan una economía circular que genera empleos y valor local, aún invisibilizados.
Imaginemos por un momento un Valparaíso donde cada barrio cuente con una red de gestión responsable de sus residuos, donde el compostaje reduzca la contaminación y se reutilicen los nutrientes, y donde la basura no sea un problema oculto sino una oportunidad para transformar la ciudad.
Este sueño es posible si actuamos juntos, si dejamos atrás la indiferencia y la costumbre de ensuciar nuestro espacio común. AgroLawen está comprometido con ese cambio y hacemos un llamado a la comunidad, autoridades y empresas para que sumen esfuerzos. Porque cuidar la tierra es cuidarnos a nosotros mismos y a las generaciones que vienen.
Valparaíso merece más que basura; merece una cultura de respeto, limpieza y amor por su entorno. No permitamos que la autodestrucción se normalice. Actuemos hoy para recuperar el brillo de nuestra ciudad y proteger el planeta.