Portada de Periódico
Carolina Bravo Aguilera

Una visión del patrimonio y la gestión institucional a partir de la experiencia comunitaria: el caso del Teatro Odeón de Playa Ancha

Por: Carolina Bravo Aguilera

El 18 de noviembre de 2016 fue el día escogido para realizar el primer encuentro auto convocado de vecinos y vecinas de Playa Ancha, bajo la premisa de “comenzar a definir un proyecto comunitario para el Teatro Odeón”. El factor movilizador fue el apremio de la comunidad sensibilizada y activa por el patrimonio playanchino ante la publicación de venta del inmueble, que nuevamente abría el riesgo de intervenciones urbanas que apuestan al máximo rendimiento por metro cuadrado sin considerar la identidad, la historia ni la necesidad del barrio y la comuna. La memoria porteña registraba muchas experiencias que respaldaban la inquietud, y se esperaba que en un contexto de mayor conocimiento general de lo trascendente que es para Valparaíso la puesta en valor y gestión efectiva de su patrimonio, se activarían las voluntades de los actores con responsabilidad en las distintas escalas.

De la motivación pasamos a la acción, iniciando el trabajo por rescatar el inmueble del abandono, y recuperar su original protagonismo para las artes escénicas y culturales del barrio y la ciudad. Fruto de este proceso de activación, reaparece el teatro como espacio cultural inmaterial, pues las actividades acontecían fuera del recinto, y desde noviembre de 2021 como arrendatarios, abriendo sus puertas para volver a reconocer y ocupar gradualmente el espacio, por las limitaciones de su infraestructura.

Desde el principio los esfuerzos estuvieron dirigidos a concretar la compra y rehabilitación a través de autogestión, con objetivo de aplicar a instancias institucionales como Ley de Donaciones Culturales, que resultó ser un camino de difícil implementación. En 2017 nos formalizamos como Asociación Teatro Odeón, pues el trabajo vecinal es invisible si no se constituye una figura jurídica con atribuciones para gestionar en los códigos reconocidos por los referentes públicos y privados.

Mientras explorábamos alternativas para cumplir el objetivo, nos encontramos con un importante contrapunto en las colaboraciones. Por un lado, la comunidad dispuesta a ser parte activa en las convocatorias con asistencia y difusión, visionaria en cuanto a la importancia de sacar adelante el proyecto, y por otro lado la lejanía de las instituciones locales sin tomar conocimiento ni parte activa en las acciones de puesta en valor patrimonial que nacen y se mantienen desde la base.

En 2024, el proyecto logra entrar en el radar institucional, como iniciativa de recuperación vecinal en riesgo, pues nuestra capacidad de gestión no estaba alcanzando por si sola a sostener el proyecto activo. Tal situación resulta un contrasentido, si se considera que Valparaíso adolece de falta de espacios adecuados para recibir artistas de diversas disciplinas tanto profesionales como aficionados, que necesitan desarrollar y explorar sus capacidades creativas, y que existe un público que busca enriquecer su experiencia de vida accediendo a espectáculos con facilidad y cercanía. Si agregamos la existencia de un lugar que desde su construcción en 1918 mantiene su vocación de espacio para la expresión artística y cultural, se crea una sinergia de pertinencia y mérito para la recuperación, que no sólo atañe al teatro como elemento importante del paisaje, sino que enlaza y releva la memoria de varias generaciones que recuerdan y transmiten sus innumerables experiencias de vida en los cerros de Valparaíso, entorno a las expresiones artísticas y culturales.

Estamos ante una importante oportunidad de puesta en valor patrimonial, que justifica una intervención e inversión por su potencialidad y valor social para las generaciones presentes y futuras, y en consecuencia hemos invitado a la institucionalidad a ser parte de la gestión real del patrimonio, desde la proactividad vinculante con los actores de base. Confiamos en un buen logro para el bien común de Valparaíso.

REVISTAS

Mayo

Revista Mayo

Junio

Revista Junio

Julio

Revista Julio

© 2025 El Pionero de Valparaíso

Todos los derechos reservados

1