Portada de Periódico
Rodrigo Puentes Kamel

La Gestión del patrimonio desde el modelo propio y la falta de proyecto común

Por: Rodrigo Puentes Kamel

La ciudad de Valparaíso debe ser la ciudad más estudiada de Chile, con tantas escuelas de Arquitectura, historia y centros de estudios Patrimoniales; se podría decir, que todo ha sido pensado. Se ha hablado de la recuperación del centro histórico, de la recuperación del tejido social y urbano, de la recuperación del borde costero, de los ascensores y tantas otras temáticas atingentes a la ciudad. Trabajos realizados como proyectos de grado, de título, desde instituciones de gobierno, centros de pensamiento, organizaciones ciudadanas y muchas otras.

Es por ello que llama la atención que hoy Valparaíso este cada día peor, todas estas ideas de mejoras, de proyectos no se logran concretar y finalmente terminan siendo “un proyecto más sobre la ciudad”, esta falta de desarrollo de los proyectos nos hace cuestionarnos de que es lo que no se logra, que es lo que falta para que finalmente esta bella ciudad pueda levantarse y volver a ser la joya del pacifico.

Podemos pensar que cada persona que visita, habita o trabaja en Valparaíso, ve la ciudad desde su propio modelo, desde la base de su personalidad, oficio o dedicación y quizás eso lleva a que no tenga relación en como el otro piensa la ciudad, tanto en su escena actual como en la futura. Es así como la empresa portuaria ve Valparaíso como puerto y piensa, casi exclusivamente, en como mejorar su condición portuaria para poder competir con otros puertos y lograr mejores resultados, o el consejo de monumentos Nacionales, que ve Valparaíso como un museo en donde se debe conservar y restaurar, llevado a cabo con intervenciones sutiles sobre los inmuebles protegidos y con un lento proceder en cuando a la permisología, o los funcionarios municipales, que van de periodo alcaldicio realizando las labores urgentes que se van presentando en una ciudad que parece siempre estar frente a una emergencia.

Es así, como cada persona mira, siente y piensa la ciudad desde su propio modelo, desde su vereda, sin pensar en el bien común o teniendo la capacidad de construir un proyecto de ciudad para así sacar a Valparaíso de esta depresión.

Requerimos que con urgencia nos pongamos a pensar y construir un proyecto ciudad, que esta bella ciudad patrimonio de la humanidad renazca y vuelva a tener el esplendor que la llevo a ser la ciudad más importante de Chile.

Hay tanto por hacer y al parecer los recursos no son una gran limitante, la limitante la instaura cada persona, cada institución, cada entidad que, desde su propio modelo, no logra ver el bien común.

Creo que es necesario generar alianzas de trabajo, mesas de discusión con los distintos actores de la ciudad, hay que volver a pensar esta ciudad desde un pensamiento transversal libre de modelos de pensamiento forzados, para lograr que vuelva a ser una ciudad donde las personas quieren vivir y trabajar, en donde uno pueda sentirse seguro tanto de poder caminar como poder invertir. Traigamos a nuevos inversores, seamos una ciudad patrimonial moderna, en donde patrimonio y desarrollo puedan convivir, en donde el desarrollo inmobiliario no sea paralizado solo por venir desde esa área, sino que sea guiado o gestionado a la forma de proyectos que deben ser realizados en esta ciudad Patrimonial.

Hay temas que requieren de urgencias, como por ejemplo los ascensores, elementos únicos de una ciudad abalconada al mar. Los ascensores deben ser recuperados y aún antes, se debe detener el deterioro progresivo en el que están inmersos hoy. No se trata de grandes acciones, sino de grandes acuerdos entre los actores. No puede ser que después de 13 años de la compra de los 10 ascensores estemos volviendo a pensar como se deben intervenir, mucho ha pasado, muchas conversaciones ya se tuvieron al respecto, ya se hicieron los diseños de proyectos, modelos de gestión y muchas otras acciones que generan costo al estado y un costo invaluable de deterioro del bien monumento histórico.

Es momento de tomar acción y comenzar a ejecutar proyectos, aunque sean micro proyectos, pero que la ciudad vea avances, desde lo institucional y lo privado. No podemos permitirnos seguir teniendo espacios vacíos en el centro urbano de la ciudad, debemos densificar y eso es atrayendo la inversión pública y privada, se deben crear instrumentos de incentivo de inversión en bienes patrimoniales en abandono y se debe buscar que sus dueños se hagan cargo de su cuidado y si no es así, se tendrá que expropiar para entregar a proyectos sociales de vivienda, hay que poblar el casco histórico, necesitamos más habitantes que crean en el proyecto común de esta bella ciudad.

REVISTAS

Mayo

Revista Mayo

Junio

Revista Junio

Julio

Revista Julio

© 2025 El Pionero de Valparaíso

Todos los derechos reservados

1